sábado, 29 de septiembre de 2012

Pagina Principal

                                                                  Las galaxias                                                  

                         Bienvenidos!!!

En esta pagina encontraras información sobre las galaxias, que son, los tipos, porque se crean, como se localizan etc.

Equipo:           7
Materia:         Informática
Escuela:          Colegio de bachilleres 11
Profesor:         Jorge Zamarripa
Integrantes:    Gonzalez Ramos Gerardo Alfonso
                         Gonzalez Perez Leni
                         Guerrero Chavez Paola



Introducción

                                    

Hubble capta galaxia espiral cercana

Esta galaxia espiral, más pequeña que la Vía Láctea, se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra, de donde sólo se puede ver su disco galáctico

Su núcleo se expande a una velocidad de unos 80 mil años luz . (Foto: Agencia Espacial Europea )



Lunes 24 de septiembre de 2012EFE | El Universal11:37



El telescopio Hubble de las agencias espaciales europea (ESA) y estadounidense(NASA) ha capturado una imagen "excepcional" de la galaxia NGC 4183, situada a 55 millones de años luz de la Tierra.
La fotografía, que no permite apreciar completamente los brazos en espiral de esa galaxia, sí que muestra como telón de fondo otras galaxias distantes y estrellas cercanas, explicó la ESA en un comunicado difundido hoy.
La NGC 4183, ligeramente más pequeña que la Vía Láctea, es una galaxia que pertenece a la Asociación de la Osa Mayor y que se encuentra en la constelación del Canes Venatici (Los perros cazadores).
Se trata de una galaxia espiral con núcleo ligero que se expande a una velocidad de unos 80 mil años luz y que se ve de perfil desde la Tierra y, por tanto, no se pueden admirar sus brazos espirales, sino sólo su disco galáctico, señaló la ESA.
El primero en observar la galaxia NGC 4183 fue William Herschel, quien la divisó el 14 de enero de 1778, recordó la Agencia Espacial Europea, con sede en París.
    

Desarrollo


 Desarrollo...

El primero en observar la galaxia NGC 4183 fue William Herschel, quien la divisó el 14 de enero de 1778, osea que ya había sido descubierta solo que no había sido fotografiada ya que no contaban con los recurso necesarios  para tomarle  la fotografía.
Actual mente el reconocimiento es para    Garth Illingworth que dijo lo siguiente: "no fue sencillo". "Muchos de los objetos revelados se encuentran demasiado lejos y, para detectarlos, Hubble debió enfocarse en un punto durante 500 horas, con el objetivo de que pudiera captar luz suficiente", ha apuntado.                                              

Conclusión


                            

Conclusión


Nuestro equipo llego a la conclusión de que todo en esta vida se debe a la tecnología  todas las creaciones del hombre, ya que nosotros mismos somo los que nos superamos y no solo se le deve dar el crédito a uno si no a todos los que cooperan y trabajan en mejorar alguna cosa.

Tipos de galaxias (Información extra)


Tipos de galaxias


Tipos de galaxias de acuerdo al esquema de clasificación de Hubble.
Las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales e irregulares. Una descripción algo más detallada, basada en su apariencia, es la provista por la secuencia de Hubble, propuesta en el año 1936. Este esquema, que sólo descansa en la apariencia visual, no toma en cuenta otros aspectos, tales como la tasa de formación de estrellas o la actividad del núcleo galáctico.




Galaxias elípticas

(E0-7): Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse; así, E0 sería una forma de esfera y E7 de plato o disco. También se puede decir que el número indica suexcentricidad multiplicada por 10.
Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos, y la tasa de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones aleatorias. En este sentido, tienen cierto parecido a los cúmulos globulares.
Las galaxias más grandes son gigantes elípticas. Se cree que la mayoría de las galaxias elípticas son el resultado de la coalición y fusión de galaxias. Éstas pueden alcanzar tamaños enormes y con frecuencia se las encuentra en conglomerados mayores de galaxias, cerca del núcleo.

Galaxias espirales


La Galaxia Espiral M88.
Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable.
  • (Sa-c): Galaxia de forma espiral con brazos de formación estelar. Las letras minúsculas indican cuán sueltos se encuentran los brazos, siendo "a" los brazos más apretados y "c" los más dispersos.
  • Galaxias espirales barradas (SBa-c): Galaxia espiral con una banda central de estrellas. Las letras minúsculas tienen la misma interpretación que las galaxias espirales.
  • Galaxias Espirales Intermedias (SABa-c): Una galaxia que, de acuerdo a su forma, se clasifica entre una galaxia espiral barrada y una galaxia espiral sin barra.
  • Galaxias lenticulares


    Galaxia lenticular NGC 2787
    Las galaxias lenticulares constituyen un grupo de transición entre las galaxias elípticas y las espirales, y se dividen en tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3. Poseen un disco, una condensación central muy importante y una envoltura extensa.
    Incluyen las lenticulares barradas (SBO), que comprenden tres grupos: en el primero (SBO-1), la barra es ancha y difusa; en el segundo (BO-2) es más luminosa en las extremidades que en el centro; y en el tercero (SBO-3) es ya muy brillante y bien definidas.



    Galaxias irregulares


    Galaxia irregular NGC 1427A (captura del telescopio espacial Hubble)
    Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias sin forma espiral ni elíptica.
    Hay dos tipos de galaxias irregulares. Una galaxia Irr-I (Irr I) es una galaxia irregular que muestra alguna estructura pero no lo suficiente para encuadrarla claramente en la clasificación de las secuencia de Hubble. Una galaxia Irr-II (Irr II) es una galaxia irregular que no muestra ninguna estructura que pueda encuadrarla en la secuencia de Hubble.
    Las galaxias enanas irregulares suelen etiquetarse como dI. Algunas galaxias irregulares son pequeñas galaxias espirales distorsionadas por la gravedad de un vecino mucho mayor.
    Del total de galaxias observadas hasta la fecha solo un 5% de las galaxias brillantes reciben el nombre de galaxia irregular.

    Galaxias activas

    Las galaxias activas son galaxias que liberan grandes cantidades de energía y/o materia al medio interestelar mediante procesos que no están relacionados con los procesos estelares ordinarios. Aproximadamente un 10% de las galaxias pueden clasificarse como galaxias activas.
    La mayor parte de la energía emitida por las galaxias activas proviene de una pequeña y brillante región del núcleo de la galaxia, y en muchos casos se observan líneas espectrales de emisión anchas y/o estrechas, que evidencian la existencia de grandes masas de gas girando alrededor del centro de la galaxia.